Gabriel Amat, alcalde de Roquetas. IDEAL

Amat asegura que el terreno para la comisaría «ya no está cedido» al Ministerio del Interior

Así lo ha asegurado hoy en un encuentro de la directiva provincial del Partido Popular en el que se ha mostrado muy molesto por haberse enterado por los medios de los nuevos planes del Gobierno

julio valdivia

ALMERÍA

Viernes, 21 de febrero 2020, 12:27

Un nuevo frente parece abrirse en la discusión sobre la apertura de una comisaría de Policía Nacional en Roquetas tras el anuncio realizado esta semana por el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, desvelando la intención del Ministerio del Interior de retomar ese proyecto, además de avanzar en el plan que tenía el anterior Gobierno sobre el nuevo cuartel. En un encuentro de la dirección provincial del Partido Popular, un Gabriel Amat visiblemente molesto con el cambio de planes, ha asegurado que el solar cedido en su día para la comisaría de Policía Nacional «ya no está cedido».

Publicidad

Amat ha criticado que se haya enterado por los periódicos de los nuevos planes del Gobierno, algo que calificó de «vergonzoso» y «una falta de respeto» hacia los roqueteros. Quiso dejar claro que desde el Ayuntamiento siempre se ha colaborado con el Ministerio del Interior y puso de ejemplo el acuerdo para el nuevo cuartel, que costará al municipio más de 4 millones de euros.

Sobre la llegada de la Policía Nacional, aseguró que «ojalá vengan 300 policías y se mantengan los 200 guardias civiles, pero a mí que no me den más vueltas». En este sentido recordó que «hace 10 años la comisaría tenía proyecto hecho y el terreno cedido, ahora el terreno ya no está cedido, porque es nulo de pleno derecho ese convenio».

Como ya avanzó IDEAL, el Ayuntamiento pidió el año pasado al Ministerio del Interior la devolución del solar de la comisaría. Además, el protocolo firmado con el Gobierno de Rajoy para el nuevo cuartel, incluía la devolución de los terrenos de la comisaría al municipio. Algo que el subdelegado reconoció esta semana, asegurando que habrá que negociar un convenio diferente para proseguir con los planes de la Guardia Civil, ya que hay aspectos, como el aumento de la plantilla, que ya se han realizado, y otros, como la idea de descartar la comisaría de Policía Nacional del anterior Gobierno, que el actual quiere ahora impulsar.

Así pues, los terrenos de la comisaría pueden ser ahora un nuevo motivo de enfrentamiento entre el Ayuntamiento y el Gobierno de España a costa de la seguridad. Amat ha asegurado que «yo lo que quiero es seguridad para mi municipio, pero que no me vengan con tonterías, con evasivas y a entretener con lo que tenemos que terminar, que es el protocolo firmado con el Gobierno de Mariano Rajoy». dijo.

Publicidad

En este sentido, Amat recordó que una parte de ese protocolo, que nunca se llegó a plasmar en un convenio, ni con el anterior Gobierno ni con el actual, ya se ha cumplido, ya que el número de efectivos de la Guardia Civil ha aumentado hasta cerca de 200 y el puesto está al mando de un capitán y dos tenientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad