Borrar
Alsa prueba en Roquetas de Mar un nuevo bus eléctrico

Alsa prueba en Roquetas de Mar un nuevo bus eléctrico

Desde hoy y hasta el viernes cubrirá la línea Las Marinas-Aguadulce de forma gratuita, para comprobar su autonomía y uso en un recorrido real

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 29 de agosto 2021, 16:25

La empresa Alsa ha elegido al municipio de Roquetas de Mar como uno de los lugares para el desarrollo de una prueba piloto de un nuevo bus eléctrico, que podrá ser usado por los vecinos gratuitamente desde este lunes y hasta el viernes.

Se trata de una de las pruebas que la compañía viene realizando para comprobar la eficiencia de este tipo de vehículos eléctricos con el fin de estudiar su implantación en las numerosas líneas que opera tanto en la provincia como en el resto del país.

El director de Alsa, que presentó el vehículo acompañado por el alcalde, Gabriel Amat y la concejal de presidencia Rocío Sánchez, destacó que el bus elegido «es el mejor que existe actualmente en el mercado». De ahí que la intención sea «probarlo por la ciudad, porque su autonomía de funcionamiento, que está rondando entre los 240 y los 300 kilómetros, depende de muchos factores como la carga, la ocupación, velocidad comercial, orografía, el uso del aire acondicionado, etcétera», dijo Valeriano Díaz.

Díaz explicó que para cumplir el protocolo covid el bus llevará estos días un 50 por ciento de ocupación «con todas las medidas de seguridad» y se cargará la noche anterior cada día.

El autobús que se va a probar es marca Solaris Urbino y es de piso bajo integral. Cuenta con un total de 26 plazas sentadas y 46 de pie, y es accesible para Personas con Movilidad Reducida (PMR), además de contar con espacio para dos viajeros en silla de ruedas. En cuanto a la seguridad, además de los equipamientos habituales en la flota de Alsa, este vehículo cuenta con un sistema de detección y extinción de incendios para motor y baterías, así como cámaras para visualización de las puertas de salida por parte del conductor.

El autobús está propulsado por un motor eléctrico, por lo que se trata de un vehículo de cero emisiones a la atmósfera. Además, las baterías se regeneran mediante un sistema que permite cargarlas aprovechando la energía producida en las frenadas o la inercia de las retenciones, lo que se traduce en una mayor autonomía y capacidad de operación. Por otro lado, la contaminación acústica se reduce a niveles mínimos, generando un ruido exterior casi imperceptible y aumentando el confort de los pasajeros, que tendrán a su disposición cuatro cargadores USB dobles para recargar sus teléfonos móviles.

Bus urbano

Las pruebas llegan en un momento en el que el municipio sigue esperando la puesta en marcha del servicio de transporte urbano que el Ayuntamiento debió implantar cuando se superaron los 50.000 habitantes, en 2002. Hay en los presupuestos de este año una partida para ello, tras realizar varios estudios, si bien también estaba contemplada el año pasado y se acabó suprimiendo para cubrir gastos generados por la covid.

El alcalde aseguró que para finales de este año o principios del próximo se sacará a licitación la concesión del bus urbano. Un servicio que según los proyectos redactados no prevé el uso de vehículos ecológicos como el eléctrico que se prueba estos días, si bien las pruebas pueden ayudar a concretar el mejor sistema de propulsión, ya que según valoró Amat «se van a ver las ventajas y desventajas de un autobús eléctrico» teniendo como objetivo un servicio «de calidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Alsa prueba en Roquetas de Mar un nuevo bus eléctrico