Borrar
Depuradora de Roquetas de Mar.
Roquetas de Mar | Las trazas de Covid en Almería en las aguas residuales del Poniente alertan de un preocupante cambio de tendencia

Las trazas de Covid en las aguas residuales del Poniente alertan de un preocupante cambio de tendencia

Desde el pasado mes de agosto el Consorcio del Ciclo del Agua del Poniente hace análisis periódicos sobre las trazas de Covid en las aguas residuales

Julio Valdivia

Roquetas de Mar

Domingo, 1 de noviembre 2020, 00:46

Los análisis que el Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente viene realizando desde el pasado mes de agosto en las aguas residuales de la comarca para detectar trazas de coronavirus, alertan en los últimos días de un cambio de tendencia al alza, según desveló el presidente de este ente comarcal y concejal de Roquetas, Francisco Gutiérrez.

En concreto, Gutiérrez explicó que en las últimas semanas se ha detectado una preocupante tendencia al alza en los rastros del virus en las aguas residuales de la comarca del Poniente, que en alguno de los puntos de medición incluso han doblado las cifras de la media de los análisis realizados.

El edil roquetero aseguró que la evolución de los datos fue positiva en líneas generales en septiembre y octubre, dándose el caso del centro de Roquetas, que tuvo un elevado número de casos el pasado verano, y donde las trazas de Covid-19 en las aguas residuales se redujeron a una décima parte entre finales de agosto y finales de septiembre. Una tendencia que fue dada a conocer por Gutiérrez en una conferencia del encuentro Smart Water Summit de la empresa iAgua, en el que se conocieron experiencias novedosas en cuanto a la gestión del agua.

En aquel encuentro, el presidente del Consorcio destacó la apuesta que se viene realizando en municipios como Roquetas de Mar por el Big Data, a la hora de analizar los datos que proporcionan las redes de abastecimiento y gestión de aguas residuales, como en el caso de las trazas de coronavirus.

Gutiérrez puntualizó que hay que observar los resultados de estos análisis con prudencia, ya que no sirven para confirmar el número de casos positivos ni otras cifras, pero sí son útiles a la hora de detectar tendencias que pueden alertar a las autoridades. De hecho, este tipo de análisis se vienen practicando en cada vez más municipios y, según destacó el concejal en Andalucía ya se está empezando a trabajar en la coordinación de los municipios y entidades que vienen practicando estos análisis. «Sería muy bueno que esa coordinación se hiciera a nivel nacional», dijo al respecto.

Como ya se anunció el pasado mes de agosto cuando se puso en marcha la experiencia, el Consorcio del Ciclo Integral del Agua ha puesto a disposición de las autoridades sanitarias y de los municipios esta herramienta adicional para la monitorización de la presencia del virus, con el fin de que pueda ser utilizada para detectar las tendencias. Los estudios demuestran que el virus no se puede transmitir a través de las aguas residuales, pero el uso de herramientas de detección de material genético del mismo en esas aguas es un método muy eficaz a la hora de detectar y seguir su incidencia entre la población, junto al resto de herramientas.

Es el caso del aumento de las trazas de virus en las últimas semanas en la comarca, que confirman un aumento de casos que también se está reflejando en los positivos por PCR. Por ello, desde el CIAP se recomendó prudencia a la población y que se sigan las indicaciones y medidas adoptadas desde la Junta de Andalucía para controlar la expansión de la Covid-19.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las trazas de Covid en las aguas residuales del Poniente alertan de un preocupante cambio de tendencia