Borrar
Los dos concejales de la formación roquetera. R. I.
Almería Avanza solicita poner en marcha el I Plan Local de Prevención del suicidio

Almería Avanza solicita poner en marcha el I Plan Local de Prevención del suicidio

Su concejal, Pepe Montoya, centró el objetivo del Plan en realizar un diagnóstico para la prevención, detección precoz y atención al suicidio con una estrategia clara

J. Cortés

Roquetas de Mar

Viernes, 7 de junio 2024, 22:56

Almería Avanza solicitó al Ayuntamiento roquetero la puesta en marcha del I Plan Local de Prevención del Suicidio en el que se debe de trabajar en el diagnostico local, líneas de trabajo, acciones a desarrollar y campañas de concienciación, debiendo contar con los técnicos de las áreas afectadas y con el Colegio de Médicos y el Colegio de Psicólogos de Almería.

Además, se contaría con tros organismos con el objetivo de crear un plan de prevención que cuente con todos los intervinientes y especialistas en la materia.

Por su parte, la formación municipal, recordó que mientras en las Cortes Generales se debate la redacción de un Plan Nacional Contra el Suicidio, existen muchas comunidades autónomas y ayuntamientos que ya están redactando o tienen redactados planes destinados a reducir las cifras alarmantes que tenemos en España.

Asimismo, la formación explica que esta situación ha llevado a que el suicidio se haya convertido en la primera causa de muerte externa no natural en España por encima de los accidentes de tráfico, que tradicionalmente y durante muchos años han ocupado este lugar.

Por su parte, el portavoz de Almería Avanza, Pepe Montoya, explicó que «en Almería tenemos datos desde 1999, y durante este tiempo se han quitado la vida un total de 1.354 almerienses, 72 personas en 2020, 70 persona en 2021 y 62 personas en 2022, de ahí que todos los expertos coincidan en que es necesario trabajar en estrategias eficaces para la prevención«

Asismismo, Montoya añadió que es necesario trabajar en concienciar sobre su necesaria lucha, que aumenta principalmente por factores como los abusos, el aislamiento, la falta de apoyo social, conflictos en las relaciones personales, problemas económicos, trastornos mentales, exceso de consumo de alcohol, drogas, perdida de trabajo, antecedentes familiares de suicidio, factores psicológicos, o la soledad no deseada en la vejez, entre otros».

A pesar de que la propia formación política dio un año de plazo para desarrollar este I Plan Local de Prevención del Suicidio, sí solicitó que, para este año 2024, se ponga en marcha una semana de actividades y talleres destinados a todos los públicos, y especialmente a jóvenes y mayores con el objetivo de acabar con el suicidio como tema tabú en la sociedad actual.

Almería Avanza, además, dejó señalado los siguientes pasos a seguir, una vez se tenga redactado el borrador del I Plan Local de Prevención del Suicidio de Roquetas de Mar, que pasa por crear una mesa de seguimiento y de trabajo con los grupos políticos del ayuntamiento para contar con el mayor consenso posible, así como habilitar en la página web del Ayuntamiento de Roquetas de Mar un apartado visible para acceder a toda la información, incluyendo el teléfono 024 para la atención y asesoramiento de las personas que tengan pensamientos, ideaciones o riesgos de conducta suicida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Almería Avanza solicita poner en marcha el I Plan Local de Prevención del suicidio