Imagen del techo original de vigas de madera . :: U. T.

Alertan de la destrucción del suelo y el techo originales de la casa del futuro museo histórico

La plataforma 'Unidos por Turaniana' lamenta que no se haya contado con ellos para el diseño de esta futura instalación

J. VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Martes, 19 de marzo 2019, 09:48

'Unidos por Turaniana', plataforma que agrupa a un buen número de asociaciones y colectivos defensores del patrimonio histórico del municipio, valoró este lunes el proyecto de museo de la ciudad en la casa de los Guerrero, cuya reforma ha salido recientemente a licitación, como adelantó IDEAL.

Publicidad

Desde la plataforma se valoró «muy positivamente» la idea de recuperar «una de las pocas casas de lucernario que quedan en Roquetas» y darle un uso cultural «lo que permitiría paliar la nefasta política museística y patrimonial a la que nos tiene acostumbrados este Ayuntamiento», indicó en declaraciones Juan Miguel Galdeano.

Galdeano reconoció que «a grandes rasgos, el proyecto no nos parece malo», pero existen algunos aspectos «cuestionables» de este futuro museo. Empezando por el objetivo final, ya que «no nos parece lo más inteligente situar un museo con gran peso de las décadas de Colonización en una casa que no es de Colonización, sino previa, pues puede generar confusión». A su juicio habría sido «mucho más acertado ubicar este museo en el entorno de la plaza Alcalde Pomares, antigua plaza de Colonización, donde existen algunas casas bien conservadas, y más amplias por cierto».

«En cualquiera de ellas sería mucho más didáctico hablar del Instituto Nacional de Colonización en Roquetas. Haciéndolo así, esta casa podría haberse dedicado a la Roquetas previa a Colonización, que es el contexto histórico al que pertenece, de entre el siglo XVIII y principios del XX, pues de hecho se sitúa en el entorno donde nació el primitivo Roquetas, junto a la iglesia y al Ayuntamiento».

La plataforma tampoco cree que sea lo más apropiado que la entrada no se haga desde la plaza de la Constitución a través de la fachada principal, sino que se haga por el patio a través de una calle lateral. «Debido a este cambio de distribución, la puerta interior del vestíbulo, con sus tradicionales vidrieras, va a retirarse». Igualmente se consideró «cuestionable» el volumen en el que pretende alojarse un ascensor, «que sobresaldría sobre el conjunto de la vivienda». 'Unidos por Turaniana cree, en este sentido, que existen «opciones menos agresivas que presuponemos se han descartado».

Publicidad

Pero lo que más rechazo genera es que el proyecto no contemple la conservación del suelo y el techo originales del edificio. «Los suelos de baldosas hidráulicas son uno de los elementos más llamativos de estas viviendas y, en el caso de se quiera aislar el suelo, podrían retirarse las baldosas y volver a colocarse después. En cuanto a los techos, todas las habitaciones se encuentran cubiertas de vigas de madera, que también serán destruidas para colocar un falso techo inferior. Especialmente nos preocupa el techo del lucernario, de gran belleza y en buen estado de conservación, por lo que no entendemos que vaya a prescindirse de él», aseguró Galdeano.

En conclusión, 'Unidos por Turaniana cree que «lo se pretende hacer no es mostrar los importantes valores de esta vivienda, sino vaciarla de contenido y usar sus habitaciones como salas museísticas de una parte de la historia de Roquetas que no tiene nada que ver con ella». Algo que a su juicio no habría ocurrido si se hubiera contado con los expertos en patrimonio e historia de Roquetas de la plataforma y si esta casa «estuviera protegida donde tiene que estarlo, en el catálogo de bienes protegidos del PGOU de Roquetas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad