Los alcaldes hacen frente común para pedir medidas contra la subida del agua desalada

Acordaron pedir acogerse al decreto contra la sequía aprobado por el Gobierno esta semana para el sector agrario

julio valdIVIA

ROQUETAS DE MAR

Domingo, 20 de marzo 2022, 23:46

Aprovechando una reunión del Consorcio del Ciclo Integral del Agua del Poniente, que preside el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, el Ayuntamiento de esta localidad acogió ayer previamente un encuentro de alcaldes y técnicos de varios municipios, así como empresas de gestión de ... agua, con el fin de analizar la subida del precio del agua desalada aprobada por Acuamed y que en la práctica supone triplicar el coste, como ya adelantó IDEAL.

Publicidad

En concreto, acompañaron a Amat, alcaldes, concejales y/o técnicos de Balanegra, Taberno, Almería capital, Vera, El Ejido, Adra, La Mojonera, Vícar y Felix, así como de Galasa, Hidralia y Aqualia, de la Junta Central de Usuarios del Poniente y de la Federación de Regantes.

Según informaron fuentes del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, todos ellos se habrían mostrado de acuerdo a la hora de consensuar una posición conjunta para reclamar al Gobierno poder acogerse al decreto de sequía aprobado esta semana para el sector agrario, y con el que se pretende paliar los efectos de la sequía mediante diversas medidas, entre ellas la fijación de precios máximos del agua desalada.

En concreto, y sobre el agua desalada, el Consejo de Ministros celebrado esta semana incluyó medidas para «poder disponer de recursos de agua desalada en este momento crítico y no perder una parte importante de la producción del regadío del sureste español». Por ello, el Ministerio para la Transición Ecológica se ha comprometido a establecer unas «tarifas asumibles por los usuarios del regadío» para el agua desalada en las Instalaciones Desaladoras de Agua de Mar (IDAM) y en las conducciones que deben salvar mediante elevaciones una gran diferencia de cota entre origen del recurso y demanda de destino.

Desigual conexiónde los municipiosdel Poniente a la desaladora

El debate ha puesto de manifiesto estos días la desigual conexión con la desaladora de los municipios del Poniente. Mientras que Roquetas o Vícar ya se abastecen en un alto porcentaje de su consumo con agua desalada, El Ejido aún tiene una pequeña proporción, mientras que La Mojonera o Adra siguen sin conexión. En el caso de El Ejido se está pendiente de unas obras valoradas en 14,5 millones de euros para nuevos depósitos en Almerimar y Pampanico que va a ejecutar la Junta para triplicar la cantidad de agua desalada, pasando de los 2,4 hectómetros cúbicos actuales a los 7,5. Roquetas por su parte también está pendiente de otra obra de la Junta para una nueva conducción valorada en una cantidad similar con la que se cubrirá el 100% de sus necesidades.

En el caso de Adra, el municipio está pendiente de las conducciones para su conexión a la desaladora, como denunció el PP el pasado febrero en el Parlamento andaluz, que presentó una proposición para reclamar al Gobierno de España la ejecución de estas obras.

Peor suerte corre La Mojonera, que pese a la complicada situación en la que se encuentran los dos pozos con los que se abastece, uno ellos sin funcionar actualmente por la pérdida de calidad, sigue sin tener apoyo para la conexión con la desaladora, como ayer denunció su alcalde, José Miguel Hernández que pidió a la Junta el mismo trato que a los demás municipios. El Ayuntamiento estima en 1,8 millones de euros las obras, cuyo proyecto está elaborando Diputación, pero pese a las reuniones mantenidas por el primer edil, hasta ahora no hay financiación.

El decreto actúa también sobre el coste del agua procedente de desaladoras de titularidad de la Administración General del Estado, caso de la del Poniente que depende de la entidad estatal Acuamed, de hasta 0,450 €/m3, en toma de riego y con el coste del agua en la conducción Júcar-Vinalopó, fijándose unos precios por m3 de 0,295 euros en toma de postrasvase.

Publicidad

Al término de la reunión, el alcalde roquetero quiso agradecer la voluntad de todos los representantes municipales y resto de miembros participantes en este encuentro, para buscar soluciones a este importante incremento. «A todos nos afecta esta subida, queremos pagar un precio justo, seguiremos trabajando para evitar tarifas que no son asumibles por los ciudadanos», explica Amat.

El primer edil explicó que la factura recibida el pasado mes de enero de 1,1 millones de euros, supone ya un incremento del 156 por ciento sobre los precios anteriores. Cantidad que es aún mayor, como ya avanzó IDEAL, si se tiene en cuenta la previsión de este año, ya que según los cálculos analizados en la Junta de Gobierno de Roquetas, la previsión de 9.500.000 m3 de suministro de agua desalada para 2022 ascendería a un gasto de 4.888.351 euros anuales con tarifas de 2021 y llegaría hasta los 12.936.537 euros con las nuevas tarifas. Por este motivo los municipios conectados han devuelto sus recibos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad