
Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Lunes, 16 de diciembre 2019, 09:25
El alcalde, Gabriel Amat, y los concejales Juanjo Salvador y María Ángeles Alcoba, presentaron recientemente a representantes de los mayores de Aguadulce, el proyecto para la construcción de un esperado centro de la tercera edad en esta parte del municipio.
Se trata de una vieja reivindicación, ya que el centro existente en su día se perdió cuando se construyó desde el Ayuntamiento el edificio de Usos Múltiples de Aguadulce, en el que los espacios de los mayores quedaron integrados en una cafetería y algunas salas. Aquella pérdida ha venido originando polémica en el municipio desde entonces, y de hecho, el año pasado hubo importantes quejas por la carencia de aire acondicionado y otras deficiencias, como ya recogió IDEAL.
Fue por aquellas fechas cuando el alcalde, se comprometió a construir una nueva instalación, que según lo avanzado en el encuentro con los mayores, se podrá acondicionar en el próximo ejercicio de 2020.
«Vamos a hacer un gran edificio para que los mayores puedan utilizar y tengan espacio para todas las actividades y necesidades que tienen. Es un edificio que tiene una superficie importante con capacidad para todos los usos que quieran darle y hemos querido mostrárselo a la asociación de Aguadulce antes de sacarlo a licitación para que pudieran verlo, resolver sus dudas y hacer las sugerencias que deseen», explicó Gabriel Amat.
En concreto, el edificio se ubicará en la calle Santa Mónica, número 2, en una parcela municipal que cuenta con 220 metros cuadrados de superficie y que fue cedida en su día por la asociación de mayores y donde actualmente existe una edificación sin uso que será demolida. Tal como expuso el arquitecto Agustín Martínez, en este lugar el Ayuntamiento de Roquetas de Mar pretende construir un edificio de nueva planta que albergue dependencias municipales destinadas a la tercera edad, a su esparcimiento y ocio.
La singularidad de un espacio estrecho y de pequeñas dimensiones, que se levantará entre construcciones y contará con poca fachada, tanto por la Calle Santa Mónica como por el pasaje de Santa Mónica, obliga a la creación de patios para iluminar y ventilar los diferentes espacios.
Según figura en el proyecto, el edificio contará así con cuatro plantas, con una pieza en T que linda con la calle Santa Mónica, que se repite en las plantas, donde se soluciona el acceso, aseos y comunicaciones verticales, así como pasos de instalaciones. Así como otra zona más amplia junto al pasaje de Santa Mónica, donde se resuelve el resto del programa repartido en las distintas plantas y la iluminación y ventilación mediante la aparición de patios.
En la planta baja, la más pública, se sitúa el local social. En la planta primera, un salón de usos múltiples y el primer patio. En planta segunda, dos talleres. Por último, en la última planta se plantea la zona de administración, la peluquería y el segundo patio.
Según el pliego de condiciones por el que se licitó la redacción del proyecto, el Ayuntamiento prevé gastar en esta actuación alrededor de 800.000 euros. En esa memoria se preveían 770 metros cuadrados de superficie construida repartidos entre planta baja más cinco plantas, dos menos de las que finalmente se han contemplado, según lo anunciado a los mayores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.