Los no adscritos facilitan la aprobación del presupuesto de Roquetas para 2021
Las cuentas han salido adelante con el apoyo de los 11 concejales del PP más los concejales no adscritos, votando en contra los otro 11 concejales de la oposición de PSOE, Cs, IUTDEQ y Vox
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Viernes, 11 de diciembre 2020, 12:14
Tal y como se esperaba, el Pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha dado el visto bueno hoy a la aprobación inicial del presupuesto de 2021 con el apoyo de los 11 concejales del PP más los tres no adscritos, ex de Vox y Cs, mientras que los otro 11 concejales de PSOE, Cs, IUTDEQ y Vox han votado en contra.
Ha sido un largo debate que ha transcurrido con bastante tranquilidad, sin contar los cruces que se han producido entre el portavoz de Vox, José Ignacio Cerrudo con sus dos ex compañeros, Francisco Barrionuevo y Antonio López.
Desde el PP se han defendido las cuentas por partida triple. La primera en intervenir ha sido la concejal de Hacienda, Mayte Fernández, que en una atípica intervención inicial de presentación del punto que no suele hacer en los plenos el equipo de Gobierno, ha defendido las cuentas que ha calificado de «equilibradas». La edil ha reconocido un recorte del 8,25% del presupuesto con respecto al de este año, bajando hasta los 109 millones de euros, algo que ha atribuido a la finalización de diferentes programas y fondo como los de la EDUSI.
Para la concejal popular las cuentas están adaptadas a la «realidad del momento» y en ellas destacan las políticas sociales que constituyen el «eje fundamental». También se ha referido a las inversiones, que en gran parte incluirán las que no se han podido ejecutar por diferentes retrasos derivados de la pandemia. Fernández lamentó la posible falta de apoyos de la oposición para unos presupuestos de los que también destacó la participación ciudadana en su elaboración y aseguró que son fruto de la «gestión honesta, transparente y eficaz del dinero de los roqueteros».
También desde el PP el portavoz del grupo, José Juan Rodríguez, aplaudió las cuentas, que vinculó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. El edil aseguró que el objetivo de salud y bienestar de los ciudadanos de Naciones Unidas se llevaría del presupuesto alrededor de 25 millones de euros, y destacó otros objetivos como los 6 millones que se invertirán en empleo o el incremento del presupuesto hasta más de cinco millones para el mantenimiento de parques y jardines, que vinculó al objetivo de acción por el clima.
El alcalde fue el tercero del equipo de Gobierno en intervenir al final del punto, si bien en su caso respondió a algunas afirmaciones puntuales y negó las acusaciones de la oposición sobre el bajo nivel de ejecución de las cuentas todos los años, asegurando que realmente este año se han gestionado 111 millones de euros, al haberse sumado a los 119 del presupuesto, otros 84 millones más, y estar disponibles al cierre del ejercicio 73 millones.
Desde la oposición, todos los grupos lamentaron la falta de diálogo y de invitación a participar desde el equipo de Gobierno. El grupo socialista dividió sus dos intervenciones entre el responsable de los asuntos económicos de la formación, José Manuel Olmo y el portavoz, Manolo García. El primero de ellos habló de esa falta de participación preguntando a los concejales del equipo de Gobierno si irían a una fiesta a la que no han sido invitados, anunciando con ello su voto negativo a las cuentas. Olmo lamentó, en este sentido, la actitud del PP en la comisión informativa en la que se trataron las cuentas en las que hubo «carcajadas, chulería y prepotencia» hacia otro grupo municipal.
Entrando en debate, el concejal socialista dijo que el presupuesto es «continuista» y «empatiza poco con los tiempos de pandemia». Dudó además de su ejecución, ya que según sus cuentas todos los años apenas se ejecuta en torno al 50% de lo previsto. Para ello, y para evitar que se le respondiera que el de 2020 aún no se ha cerrado, citó cifras del de 2019 en las que según dijo el capítulo de gastos corrientes se ejecutó en un 78% y el de inversiones en un 21%. Criticó que pese a lo anunciado, el gasto social apenas cambia, e incluso hay recortes en partidas como las ayudas a transeúntes, centrándose el grueso de la inversión anunciada por el PP en la construcción del nuevo edificio de Servicios Sociales.
Por su parte, el portavoz socialista, Manolo García, hizo una valoración general de las cuentas en la que acusó al PP y los ediles no adscritos que lo apoyan de «eludir su responsabilidad institucional» ya que en su opinión «o no han entendido la gravedad de la situación o prefieren hacer como si no pasara nada». El edil se preguntó qué aportan las cuentas a la hora de afrontar la gravedad de la situación o aprovechar la crisis para sentar las bases de un nuevo modelo económico para la ciudad. Por último, García dijo no extrañarse de la falta de diálogo con la oposición, como quedó demostrado a su juicio al inicio de la pandemia en la que no se llegó a mantener un diálogo para consensuar las medidas, atribuyendo al alcalde y su equipo el mérito de unir a todos los grupos de la oposición y aparcar sus diferencias ideológicas.
En el caso de Ciudadanos, su portavoz, Pepe Montoya inició su intervención lamentando la falta de diálogo, que a su juicio quedaba de manifiesto cuando desde la secretaría municipal ya se tenía incorporado al expediente el edicto de aprobación del presupuesto sin que el debate y la votación se hubiera llegado a producir. Montoya respondió a la concejal de Hacienda y su afirmación de que ha habido participación ciudadana, asegurando que «no ha habido participación ni con la ciudadanía ni con la oposición» a pesar de que «tendimos la mano al equipo de Gobierno».
Para el portavoz de Cs, el incremento de la partida de parques y jardines «nos da la razón del nefasto trabajo» que se viene haciendo hasta ahora y dudó de la intención municipal de poner en marcha el transporte urbano tras tantos años y tras repetir un año más una partida para su implantación, hasta ahora nunca aplicada. También criticó, como todos los grupos de la oposición los 175.000 euros para gastos en vehículos del área de Presidencia y la ausencia de bonificaciones para los impuestos. El concejal 'naranja' concluyó diciendo que «estos presupuestos no tienen consenso, ni son reales, ni cubren las necesidades de los ciudadanos».
Desde IUTDEQ, su portavoz, Juan Pablo Yakubiuk, también anunció su voto en contra de las cuentas y se refirió a los llamamientos del PP para que se apoyen las cuentas asegurando que «es muy fácil pedir apoyo, lo difícil es conseguirlo» y lamentó la falta de oferta para consensuar las cuentas, a diferencia de otras instituciones como la Diputación de Almería. El edil criticó que pese al recorte en el presupuesto, no cae la recaudación en impuestos y tasas, al contrario, en casos como el IBI rústico y urbano aumenta, lo que a su juicio «desmonta toda calificación de que las cuentas están adaptadas a la situación de la pandemia».
Yakubiuk vio «descompensación» en las inversiones según las barriadas, criticó el aumento de partidas como la de propaganda, mientras se recorta el dinero para políticas de empleo y denunció el recorte en partidas como transporte o transformación digital, previsamente en un año en el que esta última «es clave» lo que a su juicio responde posiblemente «a problemas internos del equipo de Gobierno», dijo en referencia a las cada vez más indisimuladas tensiones entre el concejal que dirige ambas áreas, Francisco Gutiérrez y el alcalde Gabriel Amat. El edil criticó el estancamiento de partidas como Turismo, la desaparición de la vigilancia rural o el recorte en actividades para jóvenes mientras se mantiene la inversión en eventos taurinos.
Por último, mencionar la intervención del portavoz de Vox, José Ignacio Cerrudo, que criticó el retraso en la tramitación de las mociones presentadas y la saturación de la secretaría municipal, además de criticar las formas del teniente de alcalde, José Juan Rodríguez, en la última comisión informativa. Para el edil, las cuentas reflejan esa «falta de respeto» hacia los grupos, recordando que el propio Amat calificó a la oposición en su día de «colillas». En el análisis de las cuentas resaltó cuestiones como que la Intervención advierte que gran parte del gasto se va en asumir servicios que no son competencia spropias y que el Ayuntamiento tiene 5 chóferes, un número que se acerca a los 8 con que cuenta una institución mucho mayor como la Asamblea de la Comunidad de Madrid. También se preguntó, como otros grupos por el gasto de 1,3 millones previstos en festejos y hizo cuentas con otras partidas, afirmando que con ese dinero el Ayuntamiento podría dar una mascarilla diaria a cada roquetero.
El portavoz de Vox aseguró que Gabriel Amat es «el mejor aliado del Covid para cargarse el comercio roquetero» por sus políticas de apoyo a los comerciantes y le recomendó que se fuera a su casa. También se refirió a los tres ediles no adscritos, a los que acusó de estar traicionando el mandato por el que fueron elegidos dando su apoyo a las cuentas, pese a que los partidos por los que se presentaron las rechazan y suman más del 60% de los votos.
La intervención de Cerrudo fue la que originó mayores reacciones por parte del PP y los ediles que le apoyan, dos de ellos ex de Vox. A su término, el alcalde Gabriel Amat aseguró que había sido «la más deshonesta que se ha vivido en esta Corporación» y de «auténtica vergüenza».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.