Adjudicados trabajos de mantenimiento en colegios e instalaciones culturales por casi 220.000 euros
Se trata de una serie de actuaciones para hacer reparaciones y servicios de mantenimiento en centros educativos e instalaciones culturales
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 17 de diciembre 2019, 10:34
El Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha adjudicado recientemente los contratos del servicio de mantenimiento, reparación y conservación de distintas dependencias municipales y centros educativos cuyo mantenimiento es competencia municipal.
En concreto, el Consistorio invertirá 219.580,26 euros, impuestos incluidos en estas labores, que se han dividido en tres lotes diferentes. Así, el primer lote corresponde a los colegios Arco Iris, Blas Infante, Francisco Saiz Sanz, Francisco Villaespesa, Las Salinas, Torrequebrada, Trinidad Martínez, Posidonia y Virgilio Valdivia. A este lote se presentaron un total de cuatro empresas, resultando ganadora Mayfra Obras y Servicios S.L. teniendo en cuenta que la más puntuada (Verdemar Roquetas S.L.U.) ganó también en el segundo lote y solo se podía adjudicar un máximo de un lote por empresa. La ganadora se ha comprometido a ejecutar los trabajos por 85.140,67 euros, impuestos incluidos.
En cuanto al segundo lote, afectará a los colegios Juan de Orea, La Molina, La Romanilla, Las Lomas, Llanos de Marín, Poniente-Solanillo, Virgen del Rosario y Gabriel Cara. Igualmente se presentaron cuatro empresas al concurso, resultando ganadora Verdemar Roquetas S.L.U. por un importe de 83.384,73 euros.
Por último, el tercer lote, incluye a los edificios municipales como el Teatro Auditorio, la Escuela Municipal de Música, el Castillo de Santa Ana, Biblioteca de Roquetas, Biblioteca de Aguadulce, Biblioteca del Parque de Los Bajos y dependencias del área de Cultura. Este lote ha sido más problemático a la hora de adjudicarlo, ya que la empresa ganadora quedó descartada al no encontrarse al corriente de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Roquetas, mientras que la segunda con mejor puntuación ya había conseguido el primer lote, por lo que finalmente ha resultado adjudicataria la tercera mejor oferta, presentada por Joaquín Rodríguez Cañadas por un importe de 51.054,86 euros.
El pliego del contrato, al que ha tenido acceso IDEAL, define estas labores de mantenimiento, reparación y conservación como el «conjunto de trabajos de conservación preventiva y correctiva para mantener en cada edificio y sus dependencias, infraestructuras y bienes naturales en condiciones de uso durante su periodo de vida útil, previniendo los posibles riesgos que puedan comprometer su seguridad y protegiendo su entorno de posibles agresiones».
Elementos a mantener
Así, los elementos a mantener incluyen fachadas y particiones, carpinterías exteriores e interiores, revestimientos y trasdosados, vidrios y protecciones, fontanería y saneamientos, etcétera. Las empresas ganadoras de los tres lotes deberán tener en cuenta que el contrato incluye todas las operaciones de mantenimiento correctivo que haya que realizar como consecuencia de avisos por avería o rotura, y comprenderán todas las intervenciones precisas para la vuelta al idóneo funcionamiento previsto. Por ello, «el contratista estará obligado a la restitución a su estado original de todos los elementos afectados directa o indirectamente, tanto por la avería en sí misma como los daños que hayan podido ocasionarse en los trabajos de reparación».
Eso sí, el objeto del contrato únicamente incluye los trabajos, que hasta ahora eran asumidos en gran parte por trabajadores del Ayuntamiento, pero el suministro de los materiales necesarios para la correcta realización de los mismos seguirá corriendo por cuenta del Consistorio.
En cuanto a los tiempos, la empresa que resulte adjudicataria deberá atender las reparaciones las 24 horas del día en caso de urgencia, y en aquellos en los que exista un «riesgo serio e inminente» para la seguridad de las personas o las instalaciones, deberán poder adoptarse medidas para eliminar el riesgo en un plazo no superior a una hora. En cuanto a los servicios ordinarios se deberán iniciar en un plazo máximo de tres días.
El contrato no especifica mucho los medios humanos y técnicos a utilizar, ya que lógicamente dependerán de cada trabajo a realizar, pero sí establece que un servicio base deberá contar con un oficial de primera y un peón especialista «por considerarse la dotación imprescindible para la correcta ejecución de un servicio concreto». Eso sí, se deja claro que la empresa no podrá alegar como causa de un retraso o imperfección la insuficiencia de recursos humanos y exige que todos los trabajadores deberán contar con una «experiencia mínima en el sector» que debe acreditarse mediante informes técnicos y currículo.
Los trabajos a realizar deberán contar con la correspondiente garantía fijada en la Ley de Contratos del Sector Público y concretamente de un año con carácter general, además, el adjudicatario se hará cargo de sus responsabilidades y deberá tener una póliza de responsabilidad civil por un importe mínimo de 600.000 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.