

Secciones
Servicios
Destacamos
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Martes, 13 de septiembre 2022, 16:26
La Junta de Gobierno en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó este lunes la adjudicación a la UTE Rambla San Antonio (formada por Probisa Vías y Obras S.L.U y Lirola Ingeniería y Obras S.L,) del contrato de obra para la «renaturalización» del espacio urbano comprendido entre la Avenida Carlos III, Paseo de Las Acacias, Paseo de Los Olmos y Paseo Marítimo de Aguadulce.
Se trata del acondicionamiento de la rambla de San Antonio, que el alcalde, Gabriel Amat, calificó de «muy importante», ya que según «supondrá un antes y un después para Aguadulce, se va a recuperar y acondicionar un espacio que se destinará el uso y disfrute de sus vecinos».
Las obras alcanzan un importe total de 10.071.954,20 euros y un plazo de ejecución de 20 meses en total. La actuación, como ya se avanzó en su día, contará con tres tramos y abarcará la zona de rambla entre la avenida Carlos III y el mar.
El primer tramo de este proyecto está delimitado por la Avenida Carlos III, el Paseo de los Olmos y el Paseo de las Acacias. En esta zona se plantea asumir la topografía preexistente de manera que no exista un gran impacto visual del entorno. Para ello, se juega con zonas de vegetación y diversas plataformas, conectadas por muros de tono ocre y pavimentos de tonos cálidos, para lograr que se mimeticen con la vegetación existente y con las nuevas zonas verdes planteadas.
Además, este tramo de la rambla va cubierto debido a la gran problemática de desnivel que se encuentra en la actualidad. Este juego de plataformas dejará grandes zonas libres, una zona de juegos infantiles, espacio de pumptrack y bancos estanciales.
El segundo tramo está delimitado entre el Paseo de los Olmos, el Paseo de las Acacias y el Paseo de los Castaños. En esta fase se busca el «máximo respeto a las preexistencias», jugando con la topografía existente, creando sendas peatonales «respetuosas» con zonas de calistenia y conexiones con pasarelas de madera sobre el cauce de aguas bajas sobre el rio. Se mantiene el cauce actual, pero revitalizando la zona, manteniendo la vegetación existente y nuevas zonas de vegetación, consiguiendo así espacios de paseo, de sombra, estanciales y recreo, respetando el entorno natural. Este tramo, finaliza en el Paseo de los Castaños, volviendo al entorno urbano preexistente.
Este tercer y, último tramo, está delimitado entre el Paseo de los Olmos, el Paseo de las Acacias, el Paseo de los Castaños y el Paseo Marítimo. Se abordaría con una solución mixta, en el que solo la zona central de la rambla está cubierta para conseguir así mantener la mayor parte de la vegetación existente, y al mismo tiempo, dotar de conexiones que buscan las cotas existentes de la calle. Se crean así zonas de mezcla de vegetación existente con nuevas plantaciones que se conectan a través de plataformas con pequeños desniveles. A su vez, éstas se conectan a través de unas suaves rampas que van acompañadas con zonas de jardinería y fuentes ornamentales que proporcionan a la zona de elementos de sombra, frescos y de sonidos de agua.
Amat destacó que «junto a este proyecto, el Ayuntamiento está acometiendo otras actuaciones de mejora en Aguadulce en Aguadulce como la remodelación de la Avenida Muñoz Seca, la calle Galán y otras infraestructuras como un futuro Parque de las Familias». «Seguimos trabajando para mejorar los servicios y, en definitiva, la calidad de vida de los vecinos de Aguadulce», dijo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.