Adjudicada la gestión de la Residencia de Roquetas, pero con criticas por la falta de plan de emergencia vigente
Según los técnicos municipales el plan es de 2018 y no se ha acreditado que esté en vigor, lo que ha sido criticado por la oposición
JULIO VALDIVIA
ROQUETAS DE MAR
Miércoles, 10 de febrero 2021, 20:34
El Pleno del Ayuntamiento de Roquetas de Mar aprobó esta semana la adjudicación del servicio de gestión de la Residencia de Mayores Virgen del Rosario, de titularidad municipal y cuya concesión llevaba ya años caducada. La misma cooperativa que venía encargándose de la gestión seguirá con el contrato, pero la adjudicación generó muchas dudas en la oposición, tanto por la ausencia de un plan de emergencias vigente, como por la «extrañeza» que supone que solo esta empresa se presentara a un concurso a priori muy atractivo al tratarse de un servicio fuertemente subvencionado. Así lo señalaron tanto PSOE, como Ciudadanos e IUTDEQ.
El portavoz del PSOE, Manolo García, resaltó que el pliego valorara con la misma puntuación el disponer de un plan de emergencias sanitarias y el tener un plan de educación ambiental, cuando a su juicio ambas cosas no son comparables y menos en la situación de pandemia actual. García además, criticó que en la baremación de la oferta, no se diera ningún punto por el plan de emergencia, ya que según los técnicos municipales la empresa no ha acreditado tener uno vigente, algo que consideró «muy grave». «Este requisito es esencial» y la adjudicación en estas condiciones, en medio de una pandemia es «temeraria».
En muy parecidos términos se expresó el portavoz de Cs, Pepe Montoya quien defendió que el plan de emergencias debería estar incluido en la oferta y se mostró «preocupado» por su ausencia tras insistir en que no se ha dado puntuación a este requisito.
Por su parte, el portavoz de IUTDEQ, Juan Pablo Yakubiuk defendió la gestión directa de este tipo de servicios y dijo que era «llamativo» que «a las puertas de una ampliación del servicio se haya tenido una sola propuesta en firme».
El portavoz del PP, José Juan Rodríguez bromeó con la presentación de una sola oferta asegurando que «nosotros no hemos coaccionado a nadie para que solo se presente una» y defendió la adjudicación, que consideró «muy beneficiosa» también en lo social, al haber salido ganadora una cooperativa.
El edil popular aseguró que pese a lo dicho por los portavoces de la oposición, refiriéndose al informe técnico de la adjudicación, la Residencia tiene un plan de emergencias sanitarias vigente y «se está llevando a cabo y cumpliendo a rajatabla». En este sentido, dijo que «la Residencia ha servicio de modelo y gracias a Dios no hemos tenido que observar ningún foco en la nueva ola».
El edil del PP pidió el apoyo a la adjudicación al resto de grupos municipales, especialmente en el actual «contexto crucial». La decisión contó con el apoyo de PP y Ciudadanos, pese a las críticas de su portavoz, además de no adscritos, pero no del resto, especialmente el PSOE que pidió declarar desierto el concurso ante la ausencia del citado plan de emergencias en vigor.
El futuro bus urbano ya tiene reglamento
El Pleno de este martes aprobó sin ningún voto en contra, el reglamento del futuro servicio de transporte urbano, que como se sabe, todavía no está implantado en el municipio, aunque ya se cuenta con un proyecto para su próxima licitación.
El concejal de Economía Circular, responsable del transporte público, Francisco Gutiérrez, explicó que el documento del reglamento ha estado en exposición pública el doble de lo estipulado legalmente y que no ha planteado objeciones por parte de la ciudadanía.
El nuevo reglamento, según el edil, viene a «garantizar» un servicio con una flota de vehículos «en estado óptimo» y con la «máxima comodidad, higiene y seguridad». Se garantiza también el acceso universal al servicio con vehículos adaptados y con la remodelación de las paradas, para lo que también se trabaja en la adquisición de nuevas marquesinas. Además, se da a los conductores la condición de «autoridad» durante el servicio.
Gutiérrez informó, igualmente, que se trabaja en los contratos para incluir indicadores electrónicos de próxima parada, así como la integración del servicio en la APP municipal y en la plataforma de ciudad que está impulsando el Ayuntamiento. Por último, recordó que el servicio se ha planificado incorporando nuevas tecnologías como el sistema de priorización de los buses en los semáforos para que puedan agilizar su paso y ganar así en velocidad comercial y por tanto, en competitividad frente al vehículo privado.
La cuestión contó con las intervenciones de Vox, Ciudadanos y PSOE. Desde la formación ultraconservadora, su portavoz, José Ignacio Cerrudo, preguntó por la incorporación de idiomas, si habrá refuerzos en los meses de verano, si la universalidad también beneficiará a los discapacitados auditivos y visuales y si los vehículos serán de bajo impacto ambiental.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos recordó que el servicio es una obligación legal del Ayuntamiento desde que en 2002 se superaron los 50.000 habitantes y deseó que tras 19 años, el municipio cuente por fin con un servicio de transporte público.
Por último, desde el PSOE, Manolo García aseguró que «nos suena muy bien» cuando se tratan asuntos del transporte público, pero recordó que sigue sin llegar después de 20 años y anunció su abstención por considerar que cuando sea real, el documento tendrá que adaptarse a la realidad, que se desconoce cuándo será.
Acuerdo para apartar a los concejales quese salen el orden de vacunaciones
El Pleno de este martes acordó aprobar una moción de Ciudadanos en la que se pedía el compromiso de todos los grupos y concejales de apartar de la vida política a cualquier cargo político que se salte el protocolo de vacunaciones usando su influencia. La moción prosperó con el apoyo de todos los grupos, incluido Vox, que también presentó otra en la que también pedía que se aclarara si eso había ocurrido.
Varios grupos intervinieron en este punto para defender el orden establecido en los protocolos y la necesidad de respetarlo, entre ellos la concejal de IUTDEQ, Toñi Fernández, que en su condición de enfermera ya ha recibido sus correspondientes dosis de la vacuna.
El alcalde, Gabriel Amat, se mostró muy molesto con el asunto al entender que con este debate se le señalaba por su edad y condición de alcalde, como alguien que había recibido ya las vacunas, algo que negó tajantemente. «Aquí nadie se ha vacunado y cuando llegue el momento lo haré como un ciudadano más», dijo.
Vox cambia de opinión sobre el manipulado y pide acabar con los abusos
En el turno de ruegos y preguntas fue llamativo el cambio de opinión reconocido por el portavoz de Vox, José Ignacio Cerrudo sobre el conflicto del manipulado. El edil admitió que rechazó una moción de apoyo a los trabajadores presentada por IUTDEQ por considerar que estaba demasiado politizada. Sin embargo, dijo haber cambiado de opinión tras recibir numerosos testimonios de trabajadores que hablan de horarios de 8 de la mañana a 3 de la madrugada, insultos, coacciones y todo tipo de abusos. Por ello, pidió que el Ayuntamiento tome un papel activo en el problema y medie entre ambas partes para resolver la situación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.