Accidentes y cierre de El Cañarete provocan grandes atascos en los accesos de Aguadulce a la A7
Un accidente ayer a las 7.20 de la mañana colapsó todas las carreterasde acceso a las dos conexiones de la A7 conel municipio de Roquetas
julio valdivia
Roquetas de Mar
Miércoles, 30 de septiembre 2020, 22:51
Como ocurriera a principios de año, la paciencia de los conductores tras el corte de la carretera de El Cañarete empieza a acabarse, particularmente en Aguadulce y El Parador, donde los choques por alcance que se producen de forma habitual como consecuencia del aumento del tráfico, generan retenciones día sí y día también.
Ayer miércoles el colapso fue especialmente significativo, dejando imágenes como la que ilustra esta información, con vehículos atascados en las principales vías de acceso a la A7 desde Aguadulce. La avenida Carlos III, la avenida Pedro Muñoz Seca, el entorno del semienlace de Aguadulce y el camino que atraviesa la rambla de San Antonio a la altura del pabellón, todo se colapsó ayer por la mañana. Unas retenciones que no solo afectaron a Aguadulce, ya que como es habitual también se sufrieron en el entorno del otro enlace de la A7 del municipio roquetero, el de El Parador, sufriéndose largas colas al final de la Variante desde Roquetas, y en el tramo que conecta esta vía con el enlace.
Los testimonios de muchos de los viajeros que sufrieron este gran atasco hablaban este miércoles de más de dos horas para llegar desde El Parador o Aguadulce hasta la capital, más incluso en el caso de los usuarios del transporte público.
Nuevamente fue un accidente, según informaron a IDEAL fuentes del 112, el que provocó el caos. Ocurrió a las 7.20 de la mañana en el kilómetro 434, a la altura de la incorporación de Aguadulce, con la colisión de dos turismos, afortunadamente sin heridos. Efectivos de la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local de Roquetas se movilizaron para intentar agilizar el tráfico, pero muchos conductores se quedaron atrapados en las retenciones que se prolongaron hasta más de dos horas después del accidente.
No fue además el único de la mañana, ya que en la misma A7, un cuarto de hora después, se produjo otra colisión en este caso entre un camión y un turismo, a la altura de la salida de Vícar, en sentido Málaga, también provocando retenciones.
Esos dos incidentes se suman a un tercero ocurrido de madrugada, en en el kilómetro 411, en el municipio de El Ejido, con la salida de la vía de un vehículo cuyo conductor tuvo que ser trasladado al Hospital de Poniente, en principio con heridas leves, según los datos del 112.
Los problemas que se están viviendo como consecuencia del corte de la carretera de El Cañarete tras nuevos desprendimientos han vuelto a poner de manifiesto la vulnerabilidad de las comunicaciones entre las dos mayores zonas económicas y de población de la provincia, Almería capital y el Poniente, donde medio millón de habitantes solo tienen una vía para comunicarse, sin alternativas como el ferrocarril, que hace años que se demandan y sin otras carreteras alternativas.
Esa falta de opciones llevaron a organizar dos manifestaciones consecutivas el pasado mes de febrero, reclamando soluciones definitivas que no terminan de llegar. Por el momento, encima de la mesa está el proyecto de un tercer carril que se comenzó a preparar hace ya tres lustros y que se encuentra en redacción, así como nuevas obras de mejora en El Cañarete.
Sin embargo, no faltan voces que piden soluciones más ambiciosas para un problema agravado por la excesiva dependencia del vehículo privado por parte de los almerienses, que llena las carreteras de vehículos, en buena parte de las ocasiones ocupados por una sola persona.
Carriles VAO (Vehículo de Alta Ocupación para coches compartidos y transporte público) como en las grandes ciudades, buses lanzadera gratuitos y otras opciones también se han propuesto para afrontar el problema, pero en el anterior corte de El Cañarete hace unos meses a lo más que se llegó fue a implantar una experiencia de bus gratuito que fracasó, dado el poco interés de los usuarios en un servicio que nació muy limitado en cuanto a horarios y que además había que coger cerca de la A7, por lo que no ahorraba los atascos de los accesos a la autovía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.