Protección Civil Roquetas de Mar a la entrada de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. IDEAL

Los 724 de Protección Civil de Roquetas de Mar

Servicio Público ·

La Agrupación Local de Voluntarios de esta entidad realizó el pasado año esta cifra de servicios en playas, centros escolares y concentraciones populares, entre los más destacados

Javier Cortés

Roquetas de Mar

Sábado, 1 de febrero 2025, 03:38

La Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Roquetas de Mar finalizó el pasado año 2024 con 724 servicios realizados, una cifra sensiblemente inferior al año anterior cuando realizaron 906 servicios, según un informe de la propia agrupación.

Publicidad

Unos datos que reflejan la alta cantidad de servicios que realiza este cuerpo de voluntarios para anticiparse a problemas tanto graves como leves y para solucionar, en la medida de lo posible, los que puedan atender en colaboración con los agentes de Policía Local, Guardia Civil, Bomberos del Poniente y sanitarios, entre otros profesionales.

Servicios

El informe deja en los tres primeros puestos a servicios relativos a centros escolares con más de 372 servicios (51,38%), ayudas en las playas de la localidad costera con 148 servicios (20,44%) y con concentraciones populares como Las Moragas, Semana Santa o Fiestas en honor a Santa Ana y la Virgen del Rosario, con 111 servicios (15,33%). Sumando entre los tres un total de 87,15% entre todos los servicios.

Además, la agrupación de Protección Civil de Roquetas de Mar efectuó otro tipo de servicios como acompañamientos (28 servicios), formación escolar (18 servicios), ayuda a personas (12 servicios), deportes (11 servicios), formación interna (7 servicios), actuaciones sanitarias (3 servicios) y accidentes de tráfico (2 servicios).

Para completar los 724 intervenciones que realizó la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Roquetas faltaban 18 servicios relativos a «otros». 724 servicios que han sumado 1975 horas y 54 minutos en total, según los datos y estadísticas del pasado año de la agrupación que pudo conocer IDEAL. Mismamente, en el año 2023, la agrupación realizó 906 servicios en unas 2228 horas y 50 minutos en su totalidad.

Publicidad

Por otro lado, en el año 2024, la agrupación no tuvo que realizar ningún servicio relativo a incendios y salvamento ni tampoco ningún retén preventivo, cuando el año 2023 tuvo que realizar 6 y 2 servicios respectivamente.

Asimismo, en las últimas fechas, Protección Civil Roquetas de Mar se ha ido encargando de varias actividades a lo largo y ancho de la localidad desde concentraciones populares dentro de cada una de las pedanías como la de formación.

Publicidad

Una de las actividades más recientes en la que la Agrupación Local de Voluntarios de Protección Civil de Roquetas de Mar asistieron fueron a la tradicional comida de Navidad de los mayores del pasado 19 de diciembre, que fue realizada en el Palacio de Congresos de Aguadulce y que contó con la presencia del alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, de la concejala de Mujer, Participación Ciudadana y Mayores, María Ángeles Alcoba, la concejala de Servicios Sociales e Inclusión, María Dolores Moreno, y a las tradicionales Moragas realizadas el pasado 29 de diciembre de 2024.

Balance

Antonio Padilla, coordinador de Protección Civil de Roquetas de Mar, comentó a IDEAL que «la actividad de Protección Civil del año 2024 ha sido bastante intensa. Los servicios llevados a cabo incluyeron los servicios «habituales», como son los de festejos de las distintas barriadas, procesiones religiosas, servicios preventivos en prácticamente todos los actos públicos que organiza el Ayuntamiento, actuaciones musicales, actividades a pie de calle en el verano, acompañamiento a colegios en actividades extraescolares, festejos taurinos y actividades en servicios de emergencia, como lluvias, vendavales, accidentes de tráfico y similares».

Publicidad

Además, Padilla, añadió que el pasado año también se atendió «en las zonas de sombra adaptadas de Aguadulce y de la playa de la Bajadilla en prácticamente 4000 intervenciones en el baño y atención a las necesidades específicas a personas con diversidad funcional».

Labores

Las Agrupaciones Locales de Voluntarios de Protección Civil son organismos locales formados en exclusiva por voluntarios, cuyas funciones son las siguientes: colaborar en los estudios de riesgos de la localidad preferentemente orientados a edificios, locales y establecimientos de pública concurrencia, y colaborar y apoyar en la confección y divulgación de los planes de autoprotección de dichos centros.

Publicidad

Además, las agrupaciones de Protección Civil deben colaborar en la elaboración y mantenimiento de los planes territoriales municipales y planes de actuación municipal frente a riesgos específicos y confeccionar y realizar campañas de información y divulgación a la población afectada por los distintos riesgos, cumpliendo con las directrices dadas por el Ayuntamiento.

Asimismo, deben participar en dispositivos operativos de carácter preventivo, siempre coordinados por el servicio competente que corresponda, además de apoyar a los operativos de emergencia a requerimiento de los mismos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad