Casi 2.000 roqueteros se han beneficiado de forma directa de la Eracis de Roquetas clausurada este jueves

A lo largo de cuatro años, este programa financiado por la Junta de Andalucía ha llevado a cabo talleres, encuentros y formación en materia de inserción sociolaboral

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Jueves, 15 de diciembre 2022, 15:36

El Ayuntamiento de Roquetas de Mar celebró este jueves el acto de clausura del Plan Local de Intervención de la Eracis del municipio, destinado a zonas desfavorecidas y financiado por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo. El programa se ha llegado a cabo en varios municipios de la provincia, concretamente en zonas desfavorecidas, que en el caso del municipio roquetero fue la de Las 200 Viviendas-Carretera de La Mojonera.

Publicidad

En total, según el balance final dado a conocer en la clausura, en los cuatro años de vigencia del plan (de 2018 a 2022), se han beneficiado del mismo 1.782 personas que han participado directamente, así como otras 4.612 que han participado indirectamente.

En su desarrollo han participado, además de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, organizaciones como la Fundación Cepaim, Cruz Roja, Asociación Engloba, Asociación Innova y Diaconía Red de Acción Social.

El alcalde, Gabriel Amat, que presidió el acto de clausura, se mostró satisfecho por el desarrollo de este programa, que según destacó, ha permitido la inserción sociolaboral de muchas personas, y agradeció a las entidades y asociaciones que se han implicado en el desarrollo del proyecto así como el trabajo que «demuestran para ayudar y contribuir al impulso de las zonas más desfavorecidas del municipio».

Objetivos al 200%

Los itinerarios de inserción sociolaboral han superado en más de un 200% los objetivos impuestos por la Junta de Andalucía, siendo un total de 692 las personas que han formado un itinerario de empleo recibiendo, al mismo tiempo, un acompañamiento específico de los 10 profesionales del equipo de Eracis de los Servicios Sociales Comunitarios.

Publicidad

Durante estos cuatro años, el desarrollo de este plan ha contado con 25 espacios de gobernanza, entre los que a través de Comisiones Locales de Impulso Comunitario y de Mesas Sectoriales, se ha trabajado en cuatro áreas bien diferenciadas: Empleo, Salud, Convivencia y Educación.

Cabe destacar la puesta en marcha de proyectos como Encuentros Violeta (sobre igualdad), la Escuela de Familias, el Grupo Socioeducativo de Salud, así como las numerosas actividades sobre orientación vocacional y acciones prelaborales que se han desarrollado durante este periodo.

Publicidad

En el acto de clausura se proyectó un corto realizado por las personas usuarias de las actividades de las asociaciones Innova y Engloba en el que relataron su experiencia en el plan y los logros alcanzando. También, se llevó a cabo la construcción de un árbol de los deseos en el que las personas participantes plasmaron sus metas y anhelos en consonancia con los objetivos del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad