Borrar
El Castillo sigue reforzando su actividad educativa

El Castillo sigue reforzando su actividad educativa

El Castillo de Santa Ana continúa su apuesta educativa para convertirse en un centro de apoyo para los colegios e institutos del municipio, organizando diferentes talleres y actividades complementarias. Así, sólo en febrero y marzo, este edificio municipal albergará más de media docena de actividades.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 11:22

Se trata de un programa iniciado hace unos años, por el que pasan cada curso escolar cientos de escolares del municipio y que abarca diferentes temáticas formativas que complementan la actividad museística de este espacio cultural dirigido por Antonia María Lafuente, y situado en El Puerto de Roquetas de Mar.

Así por ejemplo, en los primeros días de febrero se celebrará un taller que lleva el título de 'Exhibición Street Artgrafiti' con el que se persigue el objetivo de acercar a los alumnos de Primaria y ESO al mundo del grafiti, a través de personas que lo practican. Los jóvenes estudiantes conocerán los motivos por los que se practica, así como las consecuencias que puede ocasionar hacer pintadas en determinados lugares y debatir sobre ello.

Del 9 al 12 de febrero se celebrará un taller de fomento de la lectura titulado 'El arte de las letras' también para Primaria y ESO, con el objetivo de ayudar a los alumnos a identificar el género narrativo que más les atrae, captando su interés sobre la lectura. Se trabajará en la invención de historias, representaciones, tomas de identidad de diferentes objetos que contemplaron el mismo suceso desde diferentes posiciones, etc.

Ciencia Una semana después la ciencia tomará el Castillo de Santa Ana para celebrar el taller 'Ciencia y energía. Inventos e inventores', centraron en los recursos naturales y la energía. La actividad incluirá un paseo didáctico por El Puerto y los alrededores de la instalación cultural, dando a conocer a los más pequeños su pueblo y cómo han vivido ligados al mar desde hace siglos.

Del 23 al 26 de febrero se llevarán a cabo las 'Jornadas de Discapacidad del Castillo de Santa Ana. La vida del barrio', diseñadas para las Aulas de Educación Especial de los centros educativos, y en las que se llevarán a cabo diferentes prácticas para que este alumnado tome contacto con el mundo real y aprenda a desenvolverse correctamente en él. El patio del Castillo se convertirá para ello en una pequeña ciudad donde estarán presentes diferentes oficios y profesiones, celebrando actividades para interactuar en primera persona con comerciantes, realizar compras con una moneda local, adquirir productos y desempeñar profesiones.

Los primeros días de marzo se llevará a cabo un taller titulado 'Número magia', cuyo objetivo es hacer divertidas las matemáticas a través de la magia «porque pensamos que es importantísimo conseguir que los niños aprendan matemáticas de una manera lúdica», se asegura en la descripción de la actividad.

Mujeres Además, los días 3, 4, 10 y 11 de marzo habrá visitas tematizadas sobre 'Mujeres en la ciencia', diseñadas especialmente para estudiantes de ESO, y donde se destacará el papel de la mujer en el desarrollo científico y tecnológico de la sociedad. Los estudiantes conocerán, de esta manera, el trabajo realizado por mujeres de todas las épocas y su aportación a la humanidad, como María La Hebrea, Hipatia, Caroline Lucretia Herschel, Sophie Germain, Mary Anning, Florence Nightingale, Marie Curie, Henrieta Swan, Rita Levi-Montalcini, Chien-Shiung Wu o Rosalind Elsie Franklin.

Del 15 al 18 de marzo nuevamente los grafitis cobrarán protagonismo, con un taller titulado 'Castilleando'. A través de visitas interpretadas se dará a conocer el pasado de este edificio histórico, usando para ello disfraces y juegos. Se incluirá la realización de un mural con grafiti de los elementos principales del Castillo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Castillo sigue reforzando su actividad educativa