Posidonia organizó un viaje a la Plataforma Solar de Tabernas

Un grupo de 40 personas de la asociación Posidonia de Aguadulce participó este pasado fin de semana en una ruta combinada visitando la Plataforma Solar de Almería (PSA) y las diferentes localizaciones de cine ubicadas en el desierto de Tabernas, dentro de las actividades que promueve esta asociación cultural.

Julio Valdivia

Martes, 10 de mayo 2016, 12:31

La primera parada se llevó e cabo en la PSA, el mayor centro de investigación sobre energía solar concentrada a nivel mundial. En esta ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer in situ, los más novedosos experimentos que se vinculan con las diferentes aplicaciones que nos ofrece el sol. Aunque, la peculiaridad de esta parte de la visita se centró en las explicaciones e información que proporcionó el propio presidente de Posidonia, Ginés García, quien es investigador de la Plataforma Solar con más de 30 años de experiencia.

Publicidad

García llegó a presentar sus propias patentes y explicó con todo lujo de detalles la función, ventajas, y uso de las mismas. Una de las protagonistas del día fue, sin duda, los helióstatos autónomos y la patente titulada 'Interruptor de viento y su método de ajuste', que en la IX edición de la Fundación Madri+d logró una mención de honor.

El tour prosiguió por las instalaciones contando, además, con la presencia de las responsables de la gerencia del Centro de Visitantes de la PSA, también miembros de la Junta Directiva de Posidonia, Sámar Fayad y Moira Zabaleta, quienes mostraron las maquetas que recogen los elementos que componen los múltiples experimentos desarrollados.

«Este centro es único; no existe en otras partes del mundo, por ello desde la gerencia del Centro de Visitantes lo que pretendemos es que la visita no sea solo bibliográfica e informativa, sino que se integre como una experiencia viva y entretenida», argumentó Sámar Fayad.

Tras la visita a la PSA, el colectivo recorrió la ruta que envuelve al entorno de la Rambla de Otero, en el desierto de Tabernas. Observando algunas de las localizaciones de películas famosas y populares como 'La muerte tenía un precio', 'El bueno, el feo y el malo' o 'Lawrence de Arabia'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad