Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 12:31
El museo es un lugar de referencia para los curiosos de la historia del municipio roquetero e incluso para aquellos que indagan en sus propias raíces. Este museo etnográfico e histórico es el fruto del intenso trabajo de investigación y de recopilación de Gabriel Cara, cuya pasión y vocación es la historia de su ciudad natal.
El hecho de que este entrañable historiador narrara en primera persona las diferentes anécdotas y curiosidades vividas fue, sin duda, lo que más llamó la atención a los 'posidónicos'. Además, tuvieron la oportunidad de aprender sobre el yacimiento de la Ribera de Turaniana, así como del Castillo de Los Bajos, la Torre de la Rambla e incluso de la Torre Quebrada.
Entre los diferentes objetos con que cuenta, destacan las maquetas del Puerto de 1940, el Castillo de Santa Ana, la factoría romana, el centro de Roquetas también de los años 40, así como las herramientas del campo, los objetos del mar, las embarcaciones y la arqueología en general.
Sin embargo, lo que más llamó la atención al colectivo fueron sus valiosos archivos. Documentos que destacan por tener los censos desde el año 1573, es decir, un árbol genealógico que abarca todos los apellidos de los nacidos en Roquetas. Respecto a este intenso trabajo de investigación, Gabriel Cara detalló que los roqueteros pueden conocer más sus antepasados y raíces. De hecho, pueden incluso saber a qué se dedicaban sus familiares y si participaron en la Guerra Civil. Se trata de historias con nombre y apellidos del pasado que siguen latiendo en el presente, según destacó la asociación de Aguadulce.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.