Borrar
Los centros de buceo de la provincia implantan un protocolo ante la Covid-19

Los centros de buceo de la provincia implantan un protocolo ante la Covid-19

En la provincia los centros asociados a ACEBAL emplean en verano a entre 60 y 70 personas a las que se sumarían otros independientes

JULIO VALDIVIA

ROQUETAS DE MAR

Viernes, 15 de mayo 2020, 10:59

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los centros de buceo de toda España han consensuado estos días un estricto protocolo de seguridad ante la Covid-19 para garantizar las medidas de higiene recomendadas y dar tranquilidad así a sus clientes, de cara a la reapertura de este sector. En el documento han trabajado medio centenar de profesionales de todo el país, incluido en el caso de la provincia el presidente de ACEBAL, la Asociación de Centros de Buceo de Almería, que preside Fernando Orri, de Aquatours, un establecimiento situado en el Puerto Deportivo de Aguadulce.

Se trata de una serie de recomendaciones que supondrán un enorme esfuerzo para los centros, tanto económico, a la hora de reducir la capacidad de sus excursiones o tomar medidas de higiene muy específicas, como a la hora de cambiar el funcionamiento de algunos servicios.

El objetivo es que el turismo de buceo vuelva a funcionar lo mejor posible de cara a la temporada de verano, que es su época más fuerte. Orri explica que este turismo tiene unas fechas clave que van del 15 de junio al 15 de septiembre y la esperanza es que dentro de un mes la situación esté lo más normalizada posible y el turismo vuelva a funcionar. Los 9 centros de buceo asociados en ACEBAL, que agrupa a la gran mayoría de ellos, emplean en temporada alta en la provincia de Almería a entre 60 y 70 personas, a las que se sumarían otros centros independientes, personas individuales o clubes y asociaciones que ofrecen también servicios de este tipo.

El presidente de ACEBAL calificó a IDEAL de «muy preocupante» la situación actual, que ya ha supuesto pérdidas importante para estos profesionales, ya que se perdió la Semana Santa y el puente de mayo, que son momentos del año en los que el sector turístico empieza a reactivarse de cara al verano.

Las dificultades a las que se enfrentan estos centros, que en muchos casos están teniendo que endeudarse para poder seguir funcionando, llevan a sus representantes a retomar reivindicaciones que vienen haciendo a la Junta de Andalucía desde hace años. Es el caso de la necesidad de regular el sector, para que actividades de organizaciones no lucrativas como asociaciones, clubes o personas individuales sin infraestructura propia, no se incluyan dentro del sector turístico, ya que en su opinión suponen un «intrusismo» que afecta a su negocio y, por tanto, a la consolidación de Andalucía y Almería como un destino turístico de buceo de calidad.

Además, Orri, que ve en las administraciones buena receptividad, advierte que cuando termine la temporada que está a punto de empezar, las empresas necesitarán apoyo para poder sobrevivir.

La prioridad está en la higiene constante

Las medidas acordadas por los centros de buceo de toda España, incluidos los asociados a la asociación provincial, supondrán un esfuerzo importante, pero estas empresas han querido ser de las primeras del turismo activo en tener unas recomendaciones específicas para empezar a preparar la temporada. Desde transportar la mitad de los submarinistas habituales en las embarcaciones, la formación específica de sus empleados o trabajos de desinfección específicos en trajes u otros materiales, que en muchos casos requieren tenerlos sumergidos hasta media hora en soluciones especiales, todo reducirá la capacidad de trabajo de estos centros y con ello la rentabilidad. Las medidas incluyen limitaciones en los vestuarios, evitar almacenar equipos de clientes, minimizar el uso de aulas y desinfecciones constantes de personal y usuarios, las instalaciones y cualquier elemento de contacto.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios