El alcalde de La Mojonera, José Miguel Hernández, en una zona del municipio. IDEAL

La Mojonera activa el Plan Municipal de Vigilancia y Control frente al Virus del Nilo

Se trata de una acción municipal, impulsada por Urbanismo y Medio Ambiente, que aporta orden, controles de calidad y comunicación clara frente a los mosquitos transmisores

J. Cortés

La Mojonera

Lunes, 29 de septiembre 2025, 22:01

El El Ayuntamiento de La Mojonera, a través de la concejalía de Urbanismo y Medio Ambiente, ha puesto en marcha el Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial para el Virus del Nilo, un instrumento clave para fortalecer la prevención, proteger la salud pública y aumentar la seguridad de la ciudadanía ante la presencia de mosquitos vectores.

Publicidad

La concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Rocío Vega, ha explicado que las labores de mantenimiento y control de mosquitos «se vienen desarrollando desde hace tiempo en la localidad, pero ahora, gracias a este plan, se establece un sistema estructurado que permite registrar cada actuación, llevar un control exhaustivo de los trabajos realizados y remitir los datos a las delegaciones competentes en cumplimiento de la normativa autonómica».

El plan se ha elaborado conforme a la nueva normativa de la Junta de Andalucía en materia de control vectorial y refuerza la vigilancia frente a mosquitos transmisores de enfermedades. Entre sus objetivos figuran la detección temprana de focos, la priorización de intervenciones en puntos de riesgo, la verificación de la eficacia de los tratamientos y la trazabilidad completa de cada actuación.

Para su puesta en marcha, la Diputación Provincial de Almería ha concedido al Ayuntamiento de La Mojonera una subvención de 834,90 euros en concepto de asistencia económica directa. El proyecto, que cuenta con la participación técnica de la empresa Athisa Medio Ambiente, S.A.U., se desarrollará entre 2025 y 2026.

«Con este plan damos un paso adelante: no solo seguimos con las tareas de mantenimiento habituales, sino que ahora contamos con una herramienta que nos permite controlar, registrar y reportar los trabajos realizados a las administraciones competentes, garantizando así un mayor nivel de seguridad y transparencia para nuestros vecinos», ha subrayado Rocío Vega.

Publicidad

Junto a ello, ha añadido que «la colaboración institucional y la aplicación rigurosa de los protocolos de vigilancia son esenciales para proteger la salud de la población y optimizar los recursos públicos».

La iniciativa contempla, entre otras medidas, la inspección periódica de puntos críticos, tratamientos preventivos y correctivos en zonas con presencia de larvas y adultos, seguimiento técnico de resultados, elaboración de informes de actividad y comunicación constante con las autoridades sanitarias y ambientales. También se prevé la difusión de consejos a la ciudadanía para evitar criaderos en espacios privados y comunitarios.

Publicidad

Con este Plan Municipal de Vigilancia y Control Vectorial, el Ayuntamiento de La Mojonera reafirma su compromiso con la salud pública, la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas del municipio, avanzando hacia un modelo de gestión preventiva, transparente y coordinada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €

Publicidad