El exalcalde socialista de La Mojonera entre los años 1991 y 2003, Manuel Gutiérrez, ha negado este jueves ante el tribunal de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Almería su implicación en una trama de tráfico de cocaína que fue desmantelada por el Cuerpo Nacional de Policía, en el marco de la 'Operación Espléndido', en el primer semestre de 2021.
Publicidad
Fuentes de su defensa han explicado a IDEAL que el exalcalde del PSOE no ha reconocido los hechos por los que la Fiscalía le solicita ocho años y medio de cárcel por sus presuntos vínculos con una red de suministro de cocaína que, según la investigación, tenía su origen en las Islas Canarias y distribuía por Europa.
Gutiérrez Pérez ha declarado ante el tribunal presidido por el presidente de la Audiencia, Luis Columna, que él no sabía nada de todo esto, que él conoce a mucha gente del municipio pero que no tenía nada que ver.
Según el escrito de la Fiscalía adelantado por 'La voz de Almería', el exregidor habría alquilado en el término municipal de El Ejido un almacén en noviembre de 2020 con el objetivo de que este funcionase como una 'guardería'. Es decir, lugar en el que se guarda la droga y se oculta antes de su distribución.
Durante el juicio, uno de los agentes que intervino en la operación policial ha declarado que en primer lugar Gutiérrez negó haber arrendado esa nave «aunque luego empezó a recular y dijo que sí la había alquilado pero que la tenía subarrendada». Según la versión del agente, el acusado «no sabía sí tenía el teléfono de la persona a la que se lo había alquilado y dijo que lo tendría que buscar». Finalmente, el exalcalde entregó a la Policía Nacional el mando que abría el vallado de entrada a la finca pero aseguró no tener las llaves de la nave.
Publicidad
La vista oral contra los acusados se ha alargado más de lo inicialmente previsto y finalmente concluirá el viernes 24 de marzo, según han explicado fuentes de la Audiencia de Almería. Por el momento, el Ministerio Público mantiene su escrito de calificación provisional.
Según la información policial hecha pública el 23 de junio de 2021, los agentes detuvieron a cuatro personas en Almería y lograron desmantelar un canal de suministro de cocaína que tenía su origen en las Islas Canarias y el destino final en Europa. Fueron intervenidos 32 kilos de cocaína ocultos en las ruedas de repuesto de una cabeza tractora.
Publicidad
La operación policial, desarrollada con la colaboración de la Policía Nacional en Lugo y Almería, tuvo su origen a principios de 2021. Los investigadores se habían centrado en una persona de origen gallego que se servía de su condición de profesional del transporte por carretera para enmascarar sus verdaderas intenciones delictivas.
Este, en connivencia con los otros dos arrestados residentes en Almerimar, habían constituido una serie de sociedades mercantiles, para poder importar y exportar maquinaria pesada desde la Península a las Islas Canarias y viceversa.
Publicidad
Dichas mercantiles carecían de más entidad comercial que la propiamente delictiva. La investigación puso de manifiesto que los integrantes de la organización estaban fraguando los preparativos para acometer una operación de narcotráfico.
Las pesquisas policiales detectaron un trasporte de una maquina de obras desde Almería a Fuerteventura, a través del puerto de Huelva. Una vez en la isla, la organización alijó en el interior del rulo compactador 32 kilos de cocaína, el cuál subieron a un remolque para que iniciase el viaje hasta Almería nuevamente, donde fue depositado en una nave industrial.
Publicidad
Los investigadores de la Policía Nacional en Almería observaron entonces algo anómalo: el camión circulaba sin carga y sin las ruedas de repuesto. A las pocas horas, los agentes vieron como el camión volvía a la nave y recogía sus dos ruedas de repuesto.
Con estos datos, el día 29 de abril de 2021 la Policía Nacional en Almería decidió dar el alto al camión, y en un registro del mismo, fueron hallados 29 paquetes de cocaína con un peso de 32 kilos, ocultos en el interior de las ruedas de repuesto. Una vez analizados, los mismos revelaron una pureza del 80 por ciento.
Noticia Patrocinada
Ya el 1 de junio del citado año, la Policía Nacional procedió a la detención de otras dos personas residentes en Almerimar -El Ejido-. Padre e hijo eran los responsables de la empresa asentada en El Ejido, importadora/exportadora de las máquinas de obra, donde se alojaba el estupefaciente procedente de las Islas Canarias.
El 22 de ese mes, la Policía Nacional puso a disposición judicial al último de los detenidos, al exalcalde de La Mojonera, Manuel Gutiérrez, quien según los agentes había alquilado la nave industrial en el Paraje La Cumbre de El Ejido «para desarrollar las actividades ilícitas».
Publicidad
La Operación Espléndido de la Policía Nacional puso fin a un canal de distribución que suministraba cocaína desde el archipiélago hasta España y Europa.
Accede a todos los contenidos el primer mes por 0,99 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.