La Junta invierte más de 20 millones de euros en infraestructuras educativas
La Consejería de Desarrollo Educativo y FP impulsó 21 actuaciones para mejorar y ampliar los centros educativos
J. C.
Roquetas de Mar
Sábado, 11 de noviembre 2023, 13:49
La Consejería de Desarrollo Educativo y FP, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, destinó 21,7 millones de euros para la ejecución de 21 obras de reforma, ampliación y creación de nuevas infraestructuras educativas en Roquetas de Mar desde el año 2019, con objeto de atender las necesidades de escolarización y de inclusión del municipio almeriense.
De estas actuaciones, 17 están finalizadas, habiendo contado por un importe total de 2,8 millones de euros. Destacan, entre ellas, las ampliaciones del Centro de Educación Infantil y Primaria CEIP La Molina en Roquetas, del CEIP Arco Iris y del Instituto de Educación Secundaria IES Aguadulce, así como del IES El Parador.
Actualmente están en construcción las obras de ampliación de espacios para Ciclos Formativos en el IES Turaniana, con una inversión cercana a los 2 millones de euros.
Esta actuación supone la construcción de una nueva edificación que albergará todos los espacios necesarios para la impartición de los ciclos formativos de la familia de Electricidad y Electrónica, y permitirá la retirada de aulas prefabricadas, algunas de ellas existentes en el centro desde el año 2003.
Igualmente, se están redactando los proyectos de dos nuevos institutos, uno en la zona de Las Marinas y otro en Las Salinas, que supondrán una inversión total de alrededor de 16 millones de euros y que se encuentran ambos en fase de proyecto de ejecución. Además, se prevé la ampliación de la Escuela Infantil La Rosaleda por alrededor de 400.000 euros.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, y de Universidad, Investigación e Innovación de Almería, Francisco Alonso, destacó que «el Gobierno andaluz está trabajando de forma activa para cubrir las necesidades de escolarización que van surgiendo en el municipio de Roquetas. Estamos atendiendo las necesidades del municipio y los hechos lo corroboran».
Además, subrayó que, junto a las obras antes mencionadas, «hemos concluido la ejecución de aseos adaptados para aulas específicas y aulas TEA en el IES Las Marinas, en el CEIP Virgilio Valdivia y en el IES Algazul.
También hemos hecho adaptaciones para suprimir barreras arquitectónicas en el IES Aguadulce y mejorado las cubiertas del gimnasio del IES Las Marinas.
Otras tareas que hemos realizado ha sido la sustitución de la instalación eléctrica en el CEIP Virgen del Rosario, retirar el amianto en el CEIP Llanos de Marín y la adecuación del espacio para aula TEA en el CEIP Francisco Sáiz Sanz, entre otras actuaciones».
En relación al estado de las infraestructuras educativas de Roquetas de Mar, el delegado de Desarrollo Educativo indicó también que «en algunos centros de Roquetas de Mar hay aulas prefabricadas modulares y las hay porque, como bien señaló la consejera de Desarrollo Educativo y FP, Patricia del Pozo, estas instalaciones se levantan cuando están programadas o en ejecución obras, pero también se retiran cuando estas obras progresan y se terminan y eso es lo que ha sucedido con las prefabricadas colocadas en 2003 por el Gobierno anterior en el IES Turaniana y que estamos retirando gracias a la actuación de ampliación de espacios para ciclos formativos que hemos llevado a cabo desde la Junta de Andalucía».
El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, valoró el esfuerzo que está haciendo la Junta de Andalucía por el municipio.
«El importante aumento de población que se ha registrado en los últimos años conlleva la creación de nuevas infraestructuras educativas así como la reforma y modernización de los centros ya existentes para garantizar a todos los vecinos del municipio una oferta educativa de calidad», señaló Amat.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.