Dos campeonatos paralelos en el XXIV Open Internacional de Ajedrez
El XXIV Open Internacional de Ajedrez "Villa de Roquetas de Mar" se presenta como la mejor edición en sus 24 años de historia, tanto por la calidad como por la cantidad de participantes. Por cuarto año consecutivo y a falta del cierre oficial del periodo de inscripción, ya ha batido el récord de participación de otras ediciones, con cerca de 200 ajedrecistas, de 19 nacionalidades distintas.
Julio Valdivia
Martes, 10 de mayo 2016, 11:13
De ellos, más de 35 son titulados: 10 Grandes Maestros (GM), 10 Maestros Internacionales (MI), 11 Maestros Fide (MF), 1 Maestras Internacionales Femeninas (WIM) y 2 Maestras Fide Femeninas (WFM). Además, los 45 primeros jugadores de ranking tienen más de 2200 puntos de elo FIDE. Todo ello es sólo una muestra del gran atractivo de esta nueva edición, que tendrá lugar, como es tradicional, del 2 al 6 de enero de 2013 en el Hotel Bahía Serena, de Roquetas de Mar, organizado por el Club de Ajedrez roquetero, gracias al patrocinio del Ayuntamiento de la localidad y a la colaboración del grupo hotelero, sede del torneo.
La vigésima cuarta edición consolida la apuesta de la organización por transformar el Open Internacional de Ajedrez "Villa de Roquetas" en un Festival, con la realización de dos torneos paralelos. Por una parte, el general, en el que hay cerca de 130 inscritos. Por otra, el sub-2150 para aquellos jugadores que tengan un elo inferior (internacional, nacional o andaluz) a esta cifra, en el que por el momento ya se han apuntado más de 70 aficionados. La idea de este cambio persigue hacer aún más atractivo este evento deportivo y brindar la oportunidad a todo el mundo de luchar hasta el final por algunos de los premios de esta edición, ya que cada campeonato tiene sus propios galardones. Además es una forma de adecuarse a las diferentes realidades que se dan en el mundillo del ajedrez.
A pesar de la crisis que está afectando al deporte en general y especialmente a los considerados minoritarios (en el caso del ajedrez, con la desaparición de numerosos torneos), la veteranía y experiencia en la organización del Club Ajedrez Roquetas y el inestimable apoyo de los patrocinadores han hecho posible que el Open Internacional "Villa de Roquetas" mejore un año más y se consolide entre los veinte torneos abiertos más importantes de España, según el ranking que realiza la Federación Española de Ajedrez (FEDA).
Además, se trata del primer abierto en el calendario ajedrecístico nacional y uno de los tres únicos campeonatos andaluces que se celebran con un formato valedero para la obtención de elo FIDE (el sistema de puntuación que utiliza para el ranking de jugadores la Federación Internacional de Ajedrez), así como el más importante de la provincia almeriense.
Open General
Como ya es tradicional, en el Open Internacional de Ajedrez Villa de Roquetas se dará cita la veteranía de grandes maestros de renombrado prestigio junto a la juventud de prometedores jugadores. Entre ellos destaca un nombre propio: el del Gran Maestro (GM) Julio Granda, que suma 2641 de elo FIDE. Nacido en 1967, es el número 1 de su país: Perú. Granda vuelve a Roquetas después de su participación en 2008, en la que se tuvo que conformar con el segundo puesto, después de que el desempate le privase de ratificar su condición de favorito.
El segundo cabeza de serie de esta vigésimo cuarta edición es Azer Mirzoev, de Azerbaiyán, con 2553 de elo FIDE. Los GM Marc Narciso (España, 2551) y Nikolov Momchil (Bélgica, 2542) y el MI José Carlos Ibarra (España, 2535) completan los cinco primeros de ranking del torneo general.
Además, un nutrido grupo de grandes maestros y maestros internacionales (MI) animarán la lucha por el título de campeón del torneo. Entre ellos apuntamos que es la primera vez que el Open de Roquetas cuenta con la participación de dos jugadores de la India: los MI Arghyadip Das (2476) y Saptarshi Roy Chowdhury (2441), una muestra más de la repercusión internacional que está alcanzando este torneo. A ellos hay que sumar, los GM españoles Ibragim Khamrakulov (2509), Josep Manuel López Martínez (2499), Orelvis Pérez Mitjans (2496) y Salvador del Río (2485) como posibles candidatos al triunfo. Por cierto, repite participación el campeón de 2009 de este Open, el MI argentino Marcelo Panelo (2429), que en esta edición ocupa el puesto 15º de ránking, una prueba del nivel competitivo de este 2013.
Son sólo algunos nombres del destacado elenco de más de 30 titulados, procedentes de otros países como Perú, Azerbaiyán, Inglaterra, Cuba, India, Argentina, Ucrania, Bulgaria, Serbia, Honduras o Corea del Sur.
La primera ronda dará comienzo el miércoles 2 a las 16:30. Los días 3, 4, 5 y 6 se jugarán dos: por la mañana a las 9:30 y por la tarde a las 15:30. El torneo se disputará según el Sistema Suizo a 9 rondas, con un tiempo en cada una de ellas para cada jugador de 90 minutos más 30 segundos por jugada.
En total, se van a entregar más de 7.600 euros en premios, de los que más de 6.000 se van a repartir en el torneo general. 1.000 euros es la cantidad exacta que ganará su campeón; mientras que el segundo y tercero obtendrán 750 y 650 euros, respectivamente. Fuera del podio, los catorce primeros clasificados obtendrán su recompensa, además de varios premios especiales para los mejores clasificados con menos de 2250, 2150 y 2050 de elo, y los mejores jugadores provincial, veterano y sub-16.
En cuanto al Open sub-2150, va a repartir premios para los siete primeros clasificados, así como varios premios especiales: para los destacados de menos de 2000, 1900 y 1800 de elo, los mejores provinciales, veteranos, sub-16, sub-14 y sub-12, y la mejor escuela participante. El campeón de este torneo se va a llevar 300 euros, 200 el segundo y 150 el tercero. El torneo comenzará el viernes 4 de enero, por lo que los jugadores tienen la posibilidad de jugar las dos primeras rondas en el general y después comenzar desde cero en el sub-2150. Se jugará según el sistema suizo a siete rondas y a un ritmo de 60 minutos más 30 segundos por jugada.
Asimismo, los participantes tienen la posibilidad de pedir hasta 3 "byes" en las 4 primeras rondas en el Open General o dos "byes" en las tres primeras rondas, en el caso del sub-2150. Un "bye" equivale a medio punto, que el jugador obtiene sin disputar la partida. Esta novedosa medida, única en los torneos de ajedrez, se ha extendido en este tipo de campeonatos.
Toda la información sobre el XXIV Open Internacional de Ajedrez "Villa de Roquetas" se puede seguir en su web: http://www.dsbinnova.com/directo/2013/roquetas/.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.